Todo comenzó en Brasil a principios del 2001, cuando Flaviana Seeling,
una joven bailarina, estudiante de administración de empresas, junto a
sus amigos Jeferson y Jociney Barbosa, se encontraban trabajando en un
resort en Porto Seguro, cuidad balneario del Estado de Bahía, donde se
inició el movimiento Axé, un ritmo asociado a la aeróbica y coreografías
que se baila día y noche en hoteles y gimnasios de todo Brasil. Estos
tres bailarines nacidos en Curitiba, llevaban años trabajando y buscando
la oportunidad de grabar y bailar su propia música, como todo grupo,
soñaban con ser descubiertos para iniciar una carrera artística
profesional. Fue entonces cuando recibieron una oferta para viajar a
Chile, un país que no conocían y donde el ritmo Axé era totalmente
desconocido.
En Marzo del 2001 prepararon sus maletas y con
varios CDs de música bajo el brazo se subieron a un bus para llegar
luego de tres largos días de viaje a través de la cordillera de los
Andes a un país desconocido.
El comienzo fue difícil, actuaban en
gimnasios y pubs y por un mínimo presupuesto y el dinero que recibían
sólo les alcanzaba para las necesidades básicas. Los 3 jóvenes debieron
aprender a comunicarse en otro idioma y lamentablemente las promesas de
trabajo que les habían hecho no se cumplían. Cuando la desesperación
comenzaba a invadirlos y estaban a punto de volver a Brasil,
participaron en un casting donde fueron escogidos para integrarse a un
programa de televisión juvenil.
Al poco tiempo el programa que los contrató comenzó a subir de rating
gracias a su presencia, buscan nuevos integrantes y se crea la primera
formación de Axé Bahía. Su popularidad creció día a día hasta
transformarse en verdaderas celebridades locales. El fenómeno ya había
comenzado: el baile coreográfico y el contagiante ritmo se apoderó de
los chilenos, quienes veían en esta nueva propuesta la posibilidad de
desinhibirse repitiendo las sensuales y novedosas coreografías.
En
diversos niveles de la sociedad, escuelas, barrios y universidades,
adultos jóvenes y niños bailan las canciones de Axé Bahía. También en
los gimnasios de todo el país se provoca un gran impacto, estos
comienzan a utilizar las músicas y coreografías del grupo para
transformarlas en un atractivo lenguaje aeróbico en sus clases de danza
entretenida, en una nueva manera para ejercitarse y mantenerse en forma
de una manera más divertida.
El grupo con el tiempo lo
bautizaría: Aerosamba, un nuevo concepto que reúne grandes cualidades
aeróbicas. Música alegre y divertida mezclada con atractivas
coreografías fáciles de imitar que hicieron de este ritmo todo un suceso que pronto traspasaría las fronteras de ese país. El contrato con
Televisión Nacional de Chile les da la oportunidad de ser conocidos en
otros países de habla hispana y a través de su señal internacional el
grupo rápidamente se hace conocido en todo Sudamérica.
Axé Bahía
alcanzaría importantes hits y records históricos nunca antes vistos,
como lo fue el record de sintonía alcanzado durante la transmisión del
Festival de Viña del Mar, con más de 67 puntos de rating. Plataforma que
los lanzaría al estrellato internacional. Realizan más de 500
presentaciones en vivo con un fanatismo que abarca tanto a jóvenes,
adultos y niños.
Axé Bahía ha lanzado tres exitosas producciones
discográficas en Sudamérica en donde son verdaderos ídolos. "Tudo Bem",
fue el disco que rompería todos los records de ventas.La popularidad del grupo llega a tal punto que comienzan a licenciarse
una serie de productos con su imagen, con excepcional éxito: Cds,
mochilas, cuadernos, muñecos, agendas, álbumes de láminas, videos,
artículos de cumpleaños y hasta chicles alcanzando hits como la venta de
más de 30 millones de sobres con figuritas para sus álbumes, séxtuple
disco de platino con más de 300.000 discos vendidos con sus dos
producciones discográficas en un mismo año, un video con dibujos
animados, más de 10 millones de mails mensuales en su página Web.
El
camino hacia la internacionalización comienza a consolidarse tras
editar su disco en más de 15 países latinoamericanos. El ritmo "axé" con
el entusiasmo, sensualidad y alegría que caracteriza a los brasileros,
comienza a invadir Latinoamérica.
En Febrero del 2003 reciben la
invitación de Celia Cruz para participar en la producción de su nuevo
disco. En Marzo se embarcan rumbo a New York donde se juntan con la
Reina de la Salsa para grabar junto a ella y con la participación del
genial artista El General, el tema "Ella Tiene Fuego”, el cual quedaría
estampado en el primer track de la última producción de la cubana “Mensajes del Alma”.
En el
cono sur, se lanza el libro “Bailando Sobre El Volcán” escrito por su
manager el destacado publicista Marcelo Borlando, el que cuenta la
increíble historia de este grupo de bailarines y el impresionante
fenómeno de marketing que gira en torno a ellos.
En Abril de 2003
toman sus maletas y se mudan a Ciudad de México, con sus discos bajo el
brazo se instalan en tierras aztecas a la espera de la conquista de
este importante mercado. Al poco tiempo son invitados por Televisa a ser
los rostros oficiales del Festival de Acapulco (Acafest) cantando y
bailando la canción de ese año (Mayo de 2003). Su disco se edita
paralelamente en México, Estados Unidos, España y Grecia.
Axé
Bahía logra también penetrar los rankings más importantes del pop latino
en Los Estados Unidos, México y España, llegando a estar “top ten” por
varias semanas con su canción "Beso en la Boca” tema que se transforma
en un hit internacional. En Grecia obtienen, al igual que en Chile,
Perú, Centro América y Argentina, discos de oro y platino
respectivamente.
A principios del 2004 Axé Bahía decide ampliarse
y extender su concepto, transformándose en una compañía de danza
internacional incorporando más bailarines y nuevas agrupaciones bajo el
mismo nombre nace axe bahia company.
El ritmo axé, que nació hace
más de 10 años en Salvador de Bahía, Brasil, comienza a extenderse y
apoderarse del mundo y los iniciadores del fenómeno internacional,
Flaviana, Jeferson, Jociney y su grupo de bailarines, continúan
escribiendo esta historia.
fué la Biografia de Axe Bahia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario