jueves, 19 de diciembre de 2013

Antes y después: La historia de Axé Bahía en 10 nostálgicos hitos

‘La Manivela’, ‘Thu Thuca’ y ‘Dança Do Vampiro’ son algunas de las recordadas canciones que, de vez en cuando, resuenan en las discoteques nacionales, reuniones de amigos y karaokes. Y es que, más que mal, durante años el axé reinó en la TV y las radios chilenas, coronándose en lo alto de las listas musicales y el rating.
A 12 años de su debut en nuestro país el grupo ícono de este movimiento, Axé Bahía, vuelve a suelo nacional para presentarse este viernes 31 de mayo en el programa “Primer Plano” de Chilevisión.
En esta oportunidad los 5 integrantes originales, Flaviana, Francini, Bruno, Jociney y Jeferson, hablarán sobre el fenómeno musical del que fueron parte y sus vidas en la actualidad, luego que a mediados de la década pasada decayera la popularidad de la banda y surgieran otros ritmos como el reggaeton.
A horas de que la agrupación se vuelva a reunir, desde BioBioChile te recordamos la historia de Axé Bahía en 10 nostálgicos hitos.
- A fines de la década de los ’90 la bailarina brasileña Flaviana Seeling creó el grupo axé, el cual mezclaba ritmos como el tropical, la samba y el afro. Todo esto, acompañado de atléticos movimientos que pronto se harían furor en países como Chile. Inicialmente, el grupo estaba integrado por Seeling, Jeferson, Jociney, Thalyta, Amanda y Rodrigo.
- A poco tiempo de su conformación, a principios de los 2000 se trasladan a nuestro país para probar suerte. Sin embargo, tres de los miembros fundadores (Thalyta, Amanda y Rodrigo) deciden volver a Brasil. Tras ello, el grupo selecciona en tierras cariocas a dos nuevos bailarines, Francini Amaral y Bruno Zaretti, pasando a ser un quinteto.
- Entre 2001 y 2002, la banda alcanza fama nacional a través del programa vespertino “Mekano” de MEGA, iniciándose la “Axemanía”. En este período, los miembros encantan al público juvenil con bailes enérgicos y se instalan en las radios y la TV.
- Tanta es su popularidad en esos años, que incluso participan del XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (2002). En la ocasión, su presentación alcanza un peak histórico de 66 puntos de rating.
- En pleno apogeo axé, el grupo decide dejar “Mekano” e integrarse en marzo de 2002 al programa “Pase Lo Que Pase” de TVN. Paralelamente, otro grupo firma con el espacio juvenil de MEGA y comienza a alcanzar popularidad: se trata de “Porto Seguro”, integrado por Fabricio, Viví Rodríguez, y Thiago, entre otros brasileños.
- Lejos de intimidarse por esta competencia, el fenómeno axé motiva al grupo brasileño a grabar exitosos discos como “Tudo Bem” y “Tudo Bem II”, que incluían éxitos como ‘Tapinha’, ‘Namorar Pelado (Beijo Na Boca)’ y ‘Maomeno’. Años más tarde, en 2005, estrenarían el disco “Positivo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario