sábado, 28 de diciembre de 2013

Axé Bahía vuelve a la pista para sacudir la xuxuca 

 Los brasucas se reúnen para armar el boche en fiesta Kitsch de Halloween. 

El quinteto brasuleño vuelve a ponerle bueno en Chile y en noviembre actuarán con formación completa.

  • Espectacular

Axé Bahía vuelve a la pista para sacudir la xuxuca

Los brasucas se reúnen para armar el boche en fiesta Kitsch de Halloween.
Por Angie Liz Gatica | 29.10.2013

El quinteto brasuleño vuelve a ponerle bueno en Chile y en noviembre actuarán con formación completa.
Con pura xuxuca y onda onda, los brasucas de Axé Bahía vuelven a las pistas chilensis, y no hallaron nada mejor que tirarse el primer paso en la fiesta kitsch de la Open Blondie en el Club Hípico pa’l Jalogüin. ¡Buaaaaaaa!
La líder del grupete, la rucia y siempre sanita Flaviana, conversó en portuñol con el diario pop y contó la pulentiña sobre lo que se les viene en las próximas semanas.
Ella, junto a Jeferson y Jociney calentarán y sin caipiriña a los brujos el jueves dando el vamos a una serie de shows en Chile. Pero a partir de noviembre se les suman Bruno y Francini para mandarse una gira como en sus mejores tiempos. “Estamos preparando una noche de terror, vamos a vestirnos de vampiros en medio de la gente y recordar un par de temas”.
- Vuelven con todo.
- Lo que vamos a hacer es traer un poco de la onda de Brasil a esta fiesta.
-¿Vuelven en gloria y majestad?
- Vamos a comenzar nuestra gira y recorrer Chile de punta a punta con formación original.
- ¿En serio? ¿Qué están preparando?
- Nuestro primer gran concierto es el 15 de noviembre en el Caupolicán y además empezamos en el verano con la gira.
-¿Como en los viejos tiempos?
-A pesar de que tenemos varias propuestas de programas, reality y otras cosas, calmadamente estamos evaluando con qué nos vamos a quedar.
- Pero ahora se viene el Mundial y como buenos garotos van a aprovechar el momento...
- Ya estamos grabando y trabajando para eso. Vamos a tener varias sorpresas.
- Adelanta alguna cosita, poh!
- Venimos con temas nuevos que no tienen nada que ver con el axé. Son ritmos nuevos que esperamos le gusten a la gente.
- ¿Y con la tremenda agenda, se vienen de nuevo a Chile?
- Yo no me puedo venir porque estoy con mi hija y mi marido en Brasil, a pesar que yo estoy con la guagua acá, así que voy a estar yendo y viniendo, pero Jeferson o Jociney se quedan en Chile de forma más definitiva.

viernes, 27 de diciembre de 2013

un evento, antes del show oficial ,no la tenia considerada
francini aclara cual es el real regreso de axe bahia
¿vez que voyuna disco o matrimonio? suena fijo una cancion de axe bahia,siento que fuimos parte de la historia de una generacion??,dice la bailarinafrancini amaral refriendose a la gira de regreso de los brasileños ,evento que lleva semana promocionandose pero hay un tema que se llama confusion .el 30 de octubre esta programada una presentacion de flaviana ,jefeson y jociney, en la discothe blondie.segun francini ese evento o cualquier otro que se realice antes  del 15 de octubre en teatro caupolican,fecha del regreso oficial ,¿¿no cuento como un concierto axe bahia ya que no estaria  bruno ni yo(ellos junto a flaviana ?jefeson y jociney  son la original)??.
-¿haran algo nuevo como axe bahia ?
-estamos practicando una nueva cancion .la idea esactualizarnos.de esta forma podremos dar cuenta de nuetros crecimiento y evolucion.siempre imaginarmos este reecuentro.la carioca aclara que¿¿tomamos la decision que este era el momento indicado para regresar  y depedirnos (al mismo tiempo)

jueves, 19 de diciembre de 2013

Antes y después: La historia de Axé Bahía en 10 nostálgicos hitos

‘La Manivela’, ‘Thu Thuca’ y ‘Dança Do Vampiro’ son algunas de las recordadas canciones que, de vez en cuando, resuenan en las discoteques nacionales, reuniones de amigos y karaokes. Y es que, más que mal, durante años el axé reinó en la TV y las radios chilenas, coronándose en lo alto de las listas musicales y el rating.
A 12 años de su debut en nuestro país el grupo ícono de este movimiento, Axé Bahía, vuelve a suelo nacional para presentarse este viernes 31 de mayo en el programa “Primer Plano” de Chilevisión.
En esta oportunidad los 5 integrantes originales, Flaviana, Francini, Bruno, Jociney y Jeferson, hablarán sobre el fenómeno musical del que fueron parte y sus vidas en la actualidad, luego que a mediados de la década pasada decayera la popularidad de la banda y surgieran otros ritmos como el reggaeton.
A horas de que la agrupación se vuelva a reunir, desde BioBioChile te recordamos la historia de Axé Bahía en 10 nostálgicos hitos.
- A fines de la década de los ’90 la bailarina brasileña Flaviana Seeling creó el grupo axé, el cual mezclaba ritmos como el tropical, la samba y el afro. Todo esto, acompañado de atléticos movimientos que pronto se harían furor en países como Chile. Inicialmente, el grupo estaba integrado por Seeling, Jeferson, Jociney, Thalyta, Amanda y Rodrigo.
- A poco tiempo de su conformación, a principios de los 2000 se trasladan a nuestro país para probar suerte. Sin embargo, tres de los miembros fundadores (Thalyta, Amanda y Rodrigo) deciden volver a Brasil. Tras ello, el grupo selecciona en tierras cariocas a dos nuevos bailarines, Francini Amaral y Bruno Zaretti, pasando a ser un quinteto.
- Entre 2001 y 2002, la banda alcanza fama nacional a través del programa vespertino “Mekano” de MEGA, iniciándose la “Axemanía”. En este período, los miembros encantan al público juvenil con bailes enérgicos y se instalan en las radios y la TV.
- Tanta es su popularidad en esos años, que incluso participan del XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (2002). En la ocasión, su presentación alcanza un peak histórico de 66 puntos de rating.
- En pleno apogeo axé, el grupo decide dejar “Mekano” e integrarse en marzo de 2002 al programa “Pase Lo Que Pase” de TVN. Paralelamente, otro grupo firma con el espacio juvenil de MEGA y comienza a alcanzar popularidad: se trata de “Porto Seguro”, integrado por Fabricio, Viví Rodríguez, y Thiago, entre otros brasileños.
- Lejos de intimidarse por esta competencia, el fenómeno axé motiva al grupo brasileño a grabar exitosos discos como “Tudo Bem” y “Tudo Bem II”, que incluían éxitos como ‘Tapinha’, ‘Namorar Pelado (Beijo Na Boca)’ y ‘Maomeno’. Años más tarde, en 2005, estrenarían el disco “Positivo”.

Flaviana de Axé Bahía: Nunca tuvimos la oportunidad de despedirnos de Chile como corresponde

El grupo de baile iniciará este 15 de noviembre una gira por el país, a más de diez años de haber sido un fenómeno televisivo en el programa Mekano. 

 Flaviana, Jeferson, Jociney y Bruno, miembros del grupo Axé Bahía, estuvieron en Ciudadano ADN para conversar sobre su gira de despedida de Chile, que comenzará este 15 de noviembre en el Teatro Caupolicán.
Los integrantes explicaron las razones de esta gira, titulada "Despídete con un beso en la boca", a más de diez años de abandonar Chile. Una visita al programa Primer Plano, en mayo de este año,  fue el inicio de todo. “Nos motivó la energía de la gente. Nos dimos cuenta que siguen escuchando nuestra música y nos pedían que regresáramos”, dijo Jeferson.

“Nunca nos despedimos de Chile. No tuvimos la oportunidad y ahora recordaremos esos buenos momentos, recordemos el axé y nos despediremos de Chile como corresponde”, dijo Flaviana.

Flaviana también habló de la época de auge del axé, cuando el programa Mekano lideraba la sintonía televisiva por las tardes. “Fue una época linda. Todo era baile y todo eso hacía una vida más sana. El cuento no era que los chicos salieran a tomar, a fumar, el cuento era bailar. Entonces la gente nos tiene ese cariño a nosotros”, dijo.

 

martes, 17 de diciembre de 2013

“Axe Bahia” anoche volvió con todo en el Teatro Caupolicán

El  grupo brasilero “Axé bahiá”anoche volvio en gloria y majestad, llenando el Teatro Caupolicán, haciendo bailar a 1600 personas aproximadamente con sus éxitos más conocidos durante mas de una hora.
FranciniFlaviana, Jeferson, Bruno Jociney  tuvieron un muy buen regreso al escenario nacional y esperan seguir arrasando con su música al igual que hace 10 años atrás.

 axe 1axe 3axe 4axe 10axe 11axe portadaaxe2axe5axe7axe8axe9

Axe-bahía

Flaviana, Francini, Jeferson, Bruno y Jociney son los nombres de los cinco jóvenes que se han convertido en un verdadero fenómeno en Chile. Se trata de cinco bailarines brasileños que llegaron hace menos de un año a Chile y cuyo nombre es Axe Bahía. Saltaron a la fama tras un casting que hicieron para el programa Mekano de Mega donde con el paso del tiempo aumentaron el rating del espacio de cerca de 5 punto a un promedio de 27.
Estaban felices porque las cifras eran evidentes. Además, fueron la cara del disco Furacao Brasil 2002 que a sólo pocas horas de colocarse a la venta alcanzó el Disco de Oro (por veinte mil copias) y ya es Disco de Platino. Y por si fuera poco, recientemente congregaron a cerca de 60 mil personas en Curicó durante la realización del Bingo más grande del mundo.
En febrero participaron en el "Festival internacional de la cancion de Viña del Mar" marcando el rating más alto del certamen, con un peack, de 66 puntos! Todo un exito para la tv chilena, comprobando asi el cariño del Publico, que canto y bailo sus temas mas conocidos.
axecompany.jpg
Axe Bahía ahora operarán como “compañía de baile internacional”. Esto, como ellos mismos explican, significa que el nombre Axe Bahía operará como un marca independiente de las personas que estén involucradas en el proyecto, con el fin de crear “clones” del grupo en otros países del mundo, con el mismo nombre, con las mismas canciones y baile, pero con otros integrantes. Tal como se hace con la venta de las licencias y formatos de programas de televisión internacionales. A raíz de esto mismo es que cada uno de los miembros del grupo representas a un “personaje” o un “concepto” por decirlo de algún modo, y que será replicado en cada una de las versiones que el grupo tenga en otros países. Thu Thuca, Pelirroja, El pirata, Chocolate y Baby, que en la versión original, con los miembros actuales, corresponden a Flaviana, Meire, Jeferson, Jociney y Cleverson.

“Queremos crecer. Y también, por ejemplo en Grecia ganamos un disco de Oro siendo que nunca fuimos y ha pasado en varios países (…) Nuestro sueño es llevar el nuestro cariño y cultura a distintas partes, pero no podemos llegar a todas. Entonces pensamos que tenía que crecer la familia y Marcelo Borlando – marido de Flaviana y manager del grupo- hizo un estudio para que nos transformáramos en una compañía de baile”, explica la rubia bailarina.

Antes y después: La historia de Axé Bahía en 10 nostálgicos hitos

‘La Manivela’, ‘Thu Thuca’ y ‘Dança Do Vampiro’ son algunas de las recordadas canciones que, de vez en cuando, resuenan en las discoteques nacionales, reuniones de amigos y karaokes. Y es que, más que mal, durante años el axé reinó en la TV y las radios chilenas, coronándose en lo alto de las listas musicales y el rating.
A 12 años de su debut en nuestro país el grupo ícono de este movimiento, Axé Bahía, vuelve a suelo nacional para presentarse este viernes 31 de mayo en el programa “Primer Plano” de Chilevisión.
En esta oportunidad los 5 integrantes originales, Flaviana, Francini, Bruno, Jociney y Jeferson, hablarán sobre el fenómeno musical del que fueron parte y sus vidas en la actualidad, luego que a mediados de la década pasada decayera la popularidad de la banda y surgieran otros ritmos como el reggaeton.
A horas de que la agrupación se vuelva a reunir, desde BioBioChile te recordamos la historia de Axé Bahía en 10 nostálgicos hitos.
- A fines de la década de los ’90 la bailarina brasileña Flaviana Seeling creó el grupo axé, el cual mezclaba ritmos como el tropical, la samba y el afro. Todo esto, acompañado de atléticos movimientos que pronto se harían furor en países como Chile. Inicialmente, el grupo estaba integrado por Seeling, Jeferson, Jociney, Thalyta, Amanda y Rodrigo.
- A poco tiempo de su conformación, a principios de los 2000 se trasladan a nuestro país para probar suerte. Sin embargo, tres de los miembros fundadores (Thalyta, Amanda y Rodrigo) deciden volver a Brasil. Tras ello, el grupo selecciona en tierras cariocas a dos nuevos bailarines, Francini Amaral y Bruno Zaretti, pasando a ser un quinteto.
- Entre 2001 y 2002, la banda alcanza fama nacional a través del programa vespertino “Mekano” de MEGA, iniciándose la “Axemanía”. En este período, los miembros encantan al público juvenil con bailes enérgicos y se instalan en las radios y la TV.
- Tanta es su popularidad en esos años, que incluso participan del XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (2002). En la ocasión, su presentación alcanza un peak histórico de 66 puntos de rating.
- En pleno apogeo axé, el grupo decide dejar “Mekano” e integrarse en marzo de 2002 al programa “Pase Lo Que Pase” de TVN. Paralelamente, otro grupo firma con el espacio juvenil de MEGA y comienza a alcanzar popularidad: se trata de “Porto Seguro”, integrado por Fabricio, Viví Rodríguez, y Thiago, entre otros brasileños.
- Lejos de intimidarse por esta competencia, el fenómeno axé motiva al grupo brasileño a grabar exitosos discos como “Tudo Bem” y “Tudo Bem II”, que incluían éxitos como ‘Tapinha’, ‘Namorar Pelado (Beijo Na Boca)’ y ‘Maomeno’. Años más tarde, en 2005, estrenarían el disco “Positivo”.

AXÉ BAHIA
Flaviana, Jeferson, Jociney, Francini y Bruno son los integrantes de Axé Bahia, más que un grupo, todo un fenómeno artístico. Y muy de moda en nuestro país.
Estos cinco muchachos soñaron desde niños con dedicar su vida al baile y años después se hizo realidad, con un pequeño cambio: no fue en su natal Brasil donde despegaron, sino en Chile. La formación del grupo la inició Flaviana en el verano del 97. Ella se dedicaba a bailar en los resorts de las playas de Bahía, al norte de Brasil, hasta que se propuso buscar más talentos, entre ellos encontró a los hermanos Jefferson y Jociney. Esa primera formación de los Axé Bahia la complementaban Amanda, Thalyta y Rodrigo.
Con el interés del empresario chileno Rolando Devia, los chicos emprenden viaje al país del sur calculando que entrar a ese mercado les tomaría bastante esfuerzo. Es así que empiezan sus presentaciones en discotecas y otros locales de diversión de Santiago. Luego les llegaría la oportunidad de hacer una prueba para el programa "Mekano" y allí realizaron su debut televisivo.
Para julio del 2001, mientras los Axé Bahia empezaban a consolidar su nombre gracias a sus apariciones en la pantalla chica, Flavia regresa a Brasil para elegir a un chico y una chica que renueve el grupo. El casting fue duro pero de allí surgió la formación definitiva con Francini y Bruno, la que hasta el día de hoy permanece.
De ahí en adelante, las cosas mejoraron meteóricamente. En el segundo semestre del 2001 el programa Mekano alcanzó picos de hasta 28 puntos de rating, los jóvenes pedían más y más a los Axé y los éxitos iniciales como "Thuca, thuca", "Tapinha" y "Onda, onda"; ya no les eran suficientes, querían más. Así surgió la necesidad de hacer un disco. Se lanzó "Tudo Bem". Con eso fueron imparables. Se apoderaron de los primeros lugares del rating, hicieron presentaciones en todo el país y luego, la consagración final en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. La transmisión vía televisión internacional de ese importante evento los puso en la mira del resto de América Latina y también en Perú donde sus temas son ya ampliamente conocidos a la par que sus coquetas coreografías.

Todo comenzó en Brasil a principios del 2001, cuando Flaviana Seeling, una joven bailarina, estudiante de administración de empresas, junto a sus amigos Jeferson y Jociney Barbosa, se encontraban trabajando en un resort en Porto Seguro, cuidad balneario del Estado de Bahía, donde se inició el movimiento Axé, un ritmo asociado a la aeróbica y coreografías que se baila día y noche en hoteles y gimnasios de todo Brasil. Estos tres bailarines nacidos en Curitiba, llevaban años trabajando y buscando la oportunidad de grabar y bailar su propia música, como todo grupo, soñaban con ser descubiertos para iniciar una carrera artística profesional. Fue entonces cuando recibieron una oferta para viajar a Chile, un país que no conocían y donde el ritmo Axé era totalmente desconocido.

En Marzo del 2001 prepararon sus maletas y con varios CDs de música bajo el brazo se subieron a un bus para llegar luego de tres largos días de viaje a través de la cordillera de los Andes a un país desconocido.

El comienzo fue difícil, actuaban en gimnasios y pubs y por un mínimo presupuesto y el dinero que recibían sólo les alcanzaba para las necesidades básicas. Los 3 jóvenes debieron aprender a comunicarse en otro idioma y lamentablemente las promesas de trabajo que les habían hecho no se cumplían. Cuando la desesperación comenzaba a invadirlos y estaban a punto de volver a Brasil, participaron en un casting donde fueron escogidos para integrarse a un programa de televisión juvenil.
 Al poco tiempo el programa que los contrató comenzó a subir de rating gracias a su presencia, buscan nuevos integrantes y se crea la primera formación de Axé Bahía. Su popularidad creció día a día hasta transformarse en verdaderas celebridades locales. El fenómeno ya había comenzado: el baile coreográfico y el contagiante ritmo se apoderó de los chilenos, quienes veían en esta nueva propuesta la posibilidad de desinhibirse repitiendo las sensuales y novedosas coreografías.

En diversos niveles de la sociedad, escuelas, barrios y universidades, adultos jóvenes y niños bailan las canciones de Axé Bahía. También en los gimnasios de todo el país se provoca un gran impacto, estos comienzan a utilizar las músicas y coreografías del grupo para transformarlas en un atractivo lenguaje aeróbico en sus clases de danza entretenida, en una nueva manera para ejercitarse y mantenerse en forma de una manera más divertida.

El grupo con el tiempo lo bautizaría: Aerosamba, un nuevo concepto que reúne grandes cualidades aeróbicas. Música alegre y divertida mezclada con atractivas coreografías fáciles de imitar que hicieron de este ritmo todo un suceso que pronto traspasaría las fronteras de ese país. El contrato con Televisión Nacional de Chile les da la oportunidad de ser conocidos en otros países de habla hispana y a través de su señal internacional el grupo rápidamente se hace conocido en todo Sudamérica.

Axé Bahía alcanzaría importantes hits y records históricos nunca antes vistos, como lo fue el record de sintonía alcanzado durante la transmisión del Festival de Viña del Mar, con más de 67 puntos de rating. Plataforma que los lanzaría al estrellato internacional. Realizan más de 500 presentaciones en vivo con un fanatismo que abarca tanto a jóvenes, adultos y niños.

Axé Bahía ha lanzado tres exitosas producciones discográficas en Sudamérica en donde son verdaderos ídolos. "Tudo Bem", fue el disco que rompería todos los records de ventas.La popularidad del grupo llega a tal punto que comienzan a licenciarse una serie de productos con su imagen, con excepcional éxito: Cds, mochilas, cuadernos, muñecos, agendas, álbumes de láminas, videos, artículos de cumpleaños y hasta chicles alcanzando hits como la venta de más de 30 millones de sobres con figuritas para sus álbumes, séxtuple disco de platino con más de 300.000 discos vendidos con sus dos producciones discográficas en un mismo año, un video con dibujos animados, más de 10 millones de mails mensuales en su página Web.

El camino hacia la internacionalización comienza a consolidarse tras editar su disco en más de 15 países latinoamericanos. El ritmo "axé" con el entusiasmo, sensualidad y alegría que caracteriza a los brasileros, comienza a invadir Latinoamérica.

En Febrero del 2003 reciben la invitación de Celia Cruz para participar en la producción de su nuevo disco. En Marzo se embarcan rumbo a New York donde se juntan con la Reina de la Salsa para grabar junto a ella y con la participación del genial artista El General, el tema "Ella Tiene Fuego”, el cual quedaría estampado en el primer track de la última producción de la cubana “Mensajes del Alma”.

En el cono sur, se lanza el libro “Bailando Sobre El Volcán” escrito por su manager el destacado publicista Marcelo Borlando, el que cuenta la increíble historia de este grupo de bailarines y el impresionante fenómeno de marketing que gira en torno a ellos.

En Abril de 2003 toman sus maletas y se mudan a Ciudad de México, con sus discos bajo el brazo se instalan en tierras aztecas a la espera de la conquista de este importante mercado. Al poco tiempo son invitados por Televisa a ser los rostros oficiales del Festival de Acapulco (Acafest) cantando y bailando la canción de ese año (Mayo de 2003). Su disco se edita paralelamente en México, Estados Unidos, España y Grecia.

Axé Bahía logra también penetrar los rankings más importantes del pop latino en Los Estados Unidos, México y España, llegando a estar “top ten” por varias semanas con su canción "Beso en la Boca” tema que se transforma en un hit internacional. En Grecia obtienen, al igual que en Chile, Perú, Centro América y Argentina, discos de oro y platino respectivamente.

A principios del 2004 Axé Bahía decide ampliarse y extender su concepto, transformándose en una compañía de danza internacional incorporando más bailarines y nuevas agrupaciones bajo el mismo nombre nace axe bahia company.

El ritmo axé, que nació hace más de 10 años en Salvador de Bahía, Brasil, comienza a extenderse y apoderarse del mundo y los iniciadores del fenómeno internacional, Flaviana, Jeferson, Jociney y su grupo de bailarines, continúan escribiendo esta historia.

fué la Biografia de Axe Bahia.

Axe Bahía regresa a Chile con su formación original

El grupo conformado por Jociney, Flaviana, Bruno, Jeferson y Francini llegarán este jueves al país, grupo que saltó a la fama en 2001 haciendo popular el ritmo axe en nuestro país.

El desaparecido grupo de baile Axé Bahía regresa a Chile y con sus miembros originales. El grupo formado por Jociney, Flaviana, Bruno, Jeferson y Francini debutó en nuestro país en 2001 con su aparición en el programa juvenil Mekano, popularizando el estilo de música y generando el nacimiento de numerosos grupos similares, como Porto Seguro y Caramba Axe.
Tras su salida del programa, el grupo llegó a TVN en 2002 para participar del programa Pase lo que pase. El éxito de los bailarines fue tal que en febrero de ese año llegaron al Festival de Viña, donde obtuvieron una de las sintonías más altas en la historia del certamen, marcando un peak de 66 puntos de rating.
 La agrupación llegará a nuestro país este jueves desde Sao Paulo para presentarse el viernes en el estudio del programa Primer Plano de Chilevisión
.

Discografía de Axe Bahia

Los Productos Axé Bahia 
perfumes.jpgalbumes.jpgagenda.jpgcajas.jpgcuadernos.jpgchicle.jpgestuches.jpgfichero.jpgmochilas.jpg

Nombre: Jociney Barbosa
Apodo: Jozy y Negro
Nacionalidad: Brasileña
Fecha de nacimiento : 19/01/1979
Estatura : 1,77Cms.
Peso : 77 Kg.
Estudios : Enseñanza
Media, Capoeira (cinturon azul)

lunes, 16 de diciembre de 2013

Flaviana Seeling
Apodos : Fla , Tchutchuca
Cumpleaños : 30 de Septiembre
Estatura : 1, 67
Peso : 49 Kilos
Estudios : Ballet Clasico , Baile y Administracion de Empresas
Nombre: Jeferson Fabiano Barbosa
Apodo: Jef y El Pirata
Nacionalidad: Brasileña
Fecha de nacimiento : 11/03/1975
Estatura : 1,78Cms.
Peso : 70 Kg.
Estudios : Educación Media y 4 años en el Ejerci
to de Brasil.

Nombre: Francini Contin do Amaral
Apodo: Fran
Fecha de Nacimiento: 16 de Agosto de 1983
Lugar: Curitiba, estado de Paraná, Brasil
Estatura: 1,68 m
Peso: 49 kilos
Datos Familiares: Hija mayor de Alice y Tadeo. Tiene 2 hermanas, Maria Fernanda, de 7 años y Michelle de 17.
Estudios: Educación básica y media completa. Empezó a bailar a los tres años y formo parte de la Compañia Municipal Teatro Guaira de Curitiba.
 
brunol.jpg
Nombre: Bruno Alexandre Lazzaretti
Apodo: Bruninho y Brunito
Fecha de Nacimiento: 25 de Enero 1983
Lugar: Curitiba, estado de Paraná, Brasil.
Estatura: 1,78
Peso: 72 kilos
Datos Familiares: Sus padres son Francisco Asis y María Gorecha. Tiene dos hermanos: Ana Caroline, de 25 años y Rodrigo, de 13.
Estudios: comenzó Periodismo en la universidad.

El antes y después de los chicos de "Axé Bahía"